miércoles, 4 de mayo de 2011

martes, 3 de mayo de 2011

El Camaron

Orden Cientifico:
Palaemon serratus
 Taxonomia:


REINOANIMAL
SUB REINOMETAZOA
PHYLUMARTHROPODA
CLASECRUSTÁCEA
SUBCLASEMALACOSTRÁCEA
ORDENDECÁPODA
SUB ORDENMACRURA
FAMILIAPALAEMONIDAE
SUB FAMILIAPALAEMONINAE
GÉNEROChryphiops
ESPECIEChryphiops caementarius
NOMBRE VULGARCamarón de río


 Habitad:
El camarón de río es un artrópodo dulceacuícola que vive en aguas dulces, ya sean éstas ríos, riachuelos, lagunas y crenótopos occidentales de los Andes Peruanos, pero, su hábitat principal se encuentra en los reótopos de agua dulce, donde durante el día se halla en las partes profundas entre las piedras.
En las noches se desplaza a lugares de profundidad para buscar alimento, siendo por ellos las capturas nocturnas aunque el camarón suele encontrarse en lugares carentes de piedras y suelos arenosos o arcillo-fangoso.
Tienen la cualidad de refugiarse frecuentemente en el interior de las cuevas que construye con limo entre las piedras, huecos y hierbas, dejando sobresalir las antenas y quelas durante el día. El camarón de río convive con otras especies como pejerreyes y lisas.

Crecimiento:
El desarrollo embrionario en los días 3,4 y 5 se caracterizan por que el embrión metaboliza activamente el vitelo y se forman los primeros rudimentos embrionarios,

A los 6 días se observa e estadío de nauplius, se visualizan los rudimentos de los apéndices y comienza la formación del rudimento del tórax. El embrión se hace más transparente.
Al séptimo día de edad los rudimentos aumentan de longitud, el cefalotórax ya es evidente en el sexto día.
Al octavo día el futuro telson, representado por una masa transparente y de forma alargada.
Al noveno día el vitelo es rápidamente metabolizado y el poco vitelo que queda se observa como vacuolas transparentes. El corazón empieza a latir ventralmente de manera rítmica.
El décimo día se caracteriza por que el telson se extiende sobre la base del segmento anterior. El embrión continúa creciendo a expensas del vitelo y al décimo cuarto día esta completamente, el extremo del telson se curva de tal manera que las setas alcanzan la región dorsal del embrión. Los apéndices incrementan su tamaño, las setas de las antenas y anténulas ya están completamente desarrolladas.
La eclosión tiene lugar a partir del décimo noveno día y generalmente se produce a las primeras horas del día o de la noche.
El proceso de eclosión dura generalmente 8 horas pero algunas veces se completa en 48 horas.
La eclosión se debe, posiblemente al incremento de la presión interna del huevo; dicha presión es producida por el aumento del volumen de la larva, el alargamiento del cuerpo y por los violentos movimientos de los apéndices bucales. Durante la eclosión se nota un alargamiento gradual de las cubiertas del huevo y su ruptura por su parte media.

Algunas imagenes del camaron:


La caza de camarones:
A punto de caña y ganchón... De acuerdo con la tradición de caza del camarón en la cuenca del río Cañete, lo más remoto que se recuerde se basaba en la práctica del “ganchón”. Es decir, un mechero (hojalatala con mecha de tela y kerosene) era suficiente para en las noches recorrer el río y ver reflejados los ojos del camarón por efectos de la luz. Entonces los recolectores de otros tiempos, aprovechaban en llenar los crustáceos en sus chiwas (bolsos de hilo) especialmente diseñadas para esta actividad. Eran los tiempos en abundancia.
...
En la actualidad, la caza se realiza con equipos de buceo y se recorre el río acorralando con las manos cada piedra hasta que la suerte acompañe en atrapar a un camarón. Todo recuerdo es tiempo pasado.
...Pero la cosa va en serio. En el río encontramos a José Rodríguez De la Cruz, Luis Sánchez Sánchez, Francisco Lira Sánchez y Stalin Sandoval, todos ensayando la caza ancestral. “El camarón es la identidad del pueblo y nosotros tenemos que cuidar que no se pierda esa esencia cultural de nuestros antepasados”, nos dice José Rodríguez, mientras muestra la cosecha del momento en el que es evidente que los tiempos han cambiado radicalmente.
Y así es. Rememorar las costumbres es identificarse con su cultura y defenderla es mucho más aún. Lunahuaná le rinde homenaje al noble camarón y también al pisco porque sería indigerible pretender reposar en un guiso de camarones sin pisco. Estas iniciativas, además permiten honrar con sabiduría los otros platos que se sirven en la mesa espiritual del gran valle de Lunahuaná.

 


El Camaron

Historia :
También es conocido como quisquilla o esquila. Pertenece a la familia de los Caridea. Es un crustáceo decadópodo, que puede habitar tanto en aguas dulces como saladas. Vive en regiones templadas, tropicales, y frías. Habita en zonas rocosas y arenosas poco profundas con abundancia de algas.
Cuando son adultos se alimenta de algas y restos de animales aunque pueden comer cualquier cosa que resulte comestible. De larvas se alimentan de zooplancton. La fecundación es interna y las hembras pueden aparearse cuatro o cinco veces por año. En nuestras costas se reproducen de abril a septiembre.
Es uno de los mariscos más apreciados y su carne se considera exquisita.

Origen :
El camarón pertenece al orden Decápoda.

Familia:
Paleomonidae.

Nutricion:
La boca ventral de los decápodos está circundada por los apéndices de función alimentaria, encimados unos con otros. Los terceros maxípodos son los  apéndices más externos y cubren a los demás.
Exhiben una amplia variedad de hábitos alimenticios y consumen diversos tipos de alimentos, aunque en su mayoría combinan la alimentación depredatoria con la carroñera. Casi todas las especies dulceacuícolas, así como las formas marinas, son herbívoras. Los hábitos herbívoros y carroñeros ceden paso a los detritívoros. El consumo de detritos hace lo propio con  la alimentación por filtración. Entre los que filtran corrientes de agua pueden citarse a los camarones excavadores (Callianassa, Upogebia).
El aparato digestivo típico de los decápodos consta de un esófago corto que conduce hacia una amplia cámara cardiaca y una cámara pilórica  posterior, más pequeña, separada de la porción cardiaca por una válvula. El esófago y las  cámaras cardiaca y pilórica están recubiertas por quitina, la cual está engrosada de modo que forma cierto número de osículos   (dentículos del aparato triturador de los camarones) en   las paredes de las cámaras mencionadas. Estos osículos refuerzan la estructura y sirven como puntos externos de inserción muscular, algunos de ellos dan origen hacia el exterior a un diente dorsal medio y a dos laterales, uno a cada lado del diente medio. Estos tres dientes se localizan internamente  en la región posterior de la cámara cardiaca formando  el llamado molino gástrico, dentro del cual el alimento se degrada de manera mecánica. Su acción trituradora y el movimiento de las paredes estomacales dependen de una compleja serie de músculos externos. La cámara pilórica se divide en una porción dorsal, que conduce directamente hacia el intestino, y un filtro glandular ventral bilobulado (ámpula), que se comunica con el  hepotopáncreas por medio  de dos conductos, uno por cada lóbulo del filtro glandular. La porción dorsal de la cámara pilórica está separada de la ventral por una hilera de dentículos pares, para impedir la entrada de partículas voluminosas en el filtro glandular. El hepatopáncreas, o glándula digestiva, es un grueso órgano bilobulado que consta de abundantes ciegos. Cada lóbulo está formado por células que cumplen funciones varias: secreción de enzimas, almacenamiento de nutrientes, absorción, empaque y eliminación de productos digestivos de desecho a través de vacuolas. Las secreciones digestivas del hepatopáncreas fluyen hacia las cámaras cardiaca y pilórica. Los materiales demasiado grandes para ingresar  en el filtro glandular pasan de la porción dorsal de la cámara pilórica hacia el intestino, ahí el epitelio de la porción anterior del intestino presenta un tubo membranoso transparente, la membrana peritrófica, que envuelve el material a eliminar en forma de bolitas fecales.

Reproduccion y desarrollo:

 Imagenes donde habita el camaron:





Los espermatozoides de los decápodos tienen forma de tachuela o estrella y carecen de pieza media y de flagelo. En la mayoría de los decápodos la inseminación ocurre por medio de los espermatóforos, los cuales se  transmiten a la hembra por medio de dos pares anteriores de pleópodos copulatorios del macho. Los testículos, pares y conectados, están en el tórax  aunque se prolongan hacia el abdomen. El espermiducto es glandular y está bastante modificado, según el grado de formación de los espermatóforos, y el extremo terminal del espermiducto es un conducto eyaculatorio muscular que desemboca en la coxa del último par de patas o cerca de ellas. Durante el apareamiento, los espermatóforos pasan del gonoporo a los pleópodos copulatorios del macho.
Los ovarios tienen una estructura parecida a los testículos. Los oviductos no tienen modificaciones y desembocan en las coxas del tercer par de patas,  o cerca de ellas. En la mayor parte de los decápodos acuáticos el apareamiento ocurre poco después de la muda y los sexos se atraen mutuamente por medio de feromonas producidas antes o después de la misma. Por lo común se observa alguna forma de cortejo copulatorio.
En los camarones la pareja en apareamiento se dispone de modo que sus cuerpos quedan perpendiculares entre sí, con las regiones genitales en aposición. El macho usa su primer y segundo par de pleópodos, que están algo modificados, para transferir un espermatóforo al receptáculo medio    entre las patas torácicas de la hembra.
La ovoposición ocurre poco después  de la cópula en las especies que carecen de receptáculos seminales. En la mayor parte los huevos se fecundan en el momento de la ovoposición. Los peneidos y sus parientes ponen los huevos en el agua.
El estadio larvario que eclosiona es muy variado. Todos los camarones dendrobraquiados (peneidos y sergéstidos) depositan los huevos en el agua de manera directa; de ellos emergen larvas naupliares o metanaupliares. En las especies marinas la eclosión ocurre en los estadios de protozea o zoea. Por lo general no hay estadios larvarios en los decápodos dulceacuícolas estrictos.

Huevos fecundados entre  los pleópodos de la hembra.

 
Huevos de camarón cristal